Unidad de Logopedia

La Unidad de Logopedia  está especializada en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones de la comunicación, el lenguaje, la voz, la deglución y las alteraciones miofuncionales orofaciales, tanto en edad infantil como en edad adulta. Nuestra unidad está formada por profesionales con una amplia experiencia clínica en intervención de afasias, disartrias, disfagia y trastornos miofuncionales y de voz. En nuestra unidad combinamos la asistencia clínica de excelencia basada en la evidencia con el trato personalizado. Nuestro objetivo terapéutico es mejorar la comunicación, bienestar y calidad de vida de las personas con trastornos logopédicos.

Especialidades clínicas

Afasia y Afasia Progresiva Primaria

En nuestra clínica ofrecemos un tratamiento individualizado para personas con afasia, diseñado para abordar las dificultades específicas específicas de lenguaje y comunicación. En la clínica tratamos:

  • Afasia por ictus o traumatismo

La intervención se centra en todos los aspectos que pueden mejorarse e incluye técnicas y estrategias para estimular las habilidades comunicativas. El tratamiento de la afasia es un proceso gradual con un enfoque adaptado a las características de cada persona y de su entorno más cercano. 

  • Afasia Progresiva Primaria y Trastornos del Lenguaje en Demencias

El objetivo del tratamiento es ayudar a mantener una comunicación efectiva y reducir las dificultades asociadas con la demencia. Hacemos un abordaje que combina la estimulación de las habilidades comunicativas preservadas así como la compensación de las dificultades que van apareciendo a lo largo de todo el proceso.

Nuestro enfoque es ayudar a cada persona a mantener su capacidad comunicativa lo máximo posible, mejorando suautonomía y calidad de vida. 

 

Disfagia

Tratamos tres tipos principales de disfagia orofaringea. 

  • La disfagia estructural se debe a alteraciones físicas en la cabeza y cuello, como tumores o cicatrices.
  • La disfagia neurogénica es causada por problemas neurológicos que afectan los nervios y músculos de la deglución, como el Parkinson o un accidente cerebrovascular.
  • La disfagia pediátrica afecta a los niños a causa de problemas congénitos o neurológicos, impactando su capacidad para alimentarse y su desarrollo.

Nuestro compromiso es mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes, brindando un tratamiento integral y personalizado que aborde sus necesidades específicas.

Trastornos de la Motricidad Orofacial

En nuestra clínica, nos especializamos en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de trastornos de motricidad orofacial. Abordamos alteraciones estructurales congénitas y adquiridas como:

  • La fisura labiopalatina 
  • La microsomia hemifacial

Así como alteraciones de la oclusión y sus consecuencias funcionales, incluyendo:

  • Cirugía ortognática
  • Cáncer de cabeza y cuello
  • Traumatismos faciales.
  • Tratamos degluciones disfuncionales, antes conocida como degluciones atípicas, y trastornos de la masticación.

También nos ocupamos de problemas respiratorios como la hipopnea y la apnea obstructiva del sueño, así como parálisis faciales periféricas y centrales. Además, abordamos el síndrome del respiradero oral y varios trastornos del habla.

Nuestro enfoque integral y personalizado asegura que cada paciente reciba el tratamiento adecuado para mejorar su calidad de vida. 

Trastornos de la Voz

  • Post-laringectomía parcial o total
  • Post-cirugía de cáncer de cabeza y cuello
  • Procesos neurodegenerativos
  • Trastornos funcionales de la voz
  • Reasignación de voz transgénero, con o sin cirugía
  • Alteraciones de la voz profesional
  • Rehabilitación de la parálisis de cuerdas vocales

Equipo

Coordinadora: Carlota Faixa Sol

Logopeda (Col. 08-0969); Licenciada en filología, Máster en Reorganización Funcional Cerebral por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Especialización en afasias. Profesora asociada del Grado de Logopedia del Departamento de Psicologia Clínica y de la Salud de la UAB. Coordinadora del Máster en Neurologopedia y del Diploma en Rehabilitación Neurologopedica de la ECNPL. Profesora colaboradora del Máster Universitario en Intervención logopédica especializada de la UCV y del Máster Universitario en Avances en Neurorrehabilitación de las funciones comunicativas y motoras de la EUG. Cuenta con más de 15 años de experiencia en intervención del lenguaje en pacientes con afectaciones neurológicas y es docente en distintos programas de formación continuada.

Marcia Adrião-Briz

Fonoaudióloga y logopeda (Col. 08-4175). Investigadora en formación en Ciencias de la Salud (UdL). Máster en investigación en Ciencias de la Salud. Especialización en fonoaudiología clínica y hospitalaria. Especialización en motricidad orofacial en oncología. Especialista en cuidados de soporte paliativo en oncología. Coordinadora del posgrado en Motricidad Orofacial y Disfagia Orofaringea de la ECNPL. Logopeda de la Unidad de motilidad, trastornos funcionales y disfagias del Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona. Profesora colaboradora en la Universidad de Granada. Más de 20 años de experiencia clínica en rehabilitación de la voz, el habla y la deglución. Participa como ponente en diferentes congresos y como docente en distintos programas de formación continuada.

Laura Augé Domènech

Logopeda (Col. 08-0928); Psicóloga (Col. 07781). Máster en Reorganización Funcional Cerebral (UAB). Especialización en afasias. Postgrado de actualización en psicobiología clínica (UB). Profesora asociada del Departamento de Psicología Clínica y de la Salud de la UAB. Coordinador del Master en Neurologopedia y el diploma en Rehabilitación neurologopedica de la ECNPL. Miembro del equipo directivo de la Asociación GSN de soporte a las personas con daño cerebral adquirido. Más de 15 años de experiencia en intervención del lenguaje en pacientes con afecciones neurológicas. Docente en distintos programas de formación continuada.

Andreu Sauca Balart

Logopeda (Col. 08-0101); Logofoniatra; Lingüista Clínic. Licenciado en Filología Hispánica. Profesor asociado del Grado de Logopedia del Departamento de Psicología Clínica de la UAB. Miembro del Consejo Técnico de Logopedia del Consejo Catalán de Formación Continua de las Profesiones Sanitarias. Presidente de la Sociedad Catalana de Logopedia. Vicepresidente de la Asociación Catalana de Profesores de Canto. Más de 30 años de experiencia en distintos campos de la logopedia. Docente en distintos programas de formación continuada.

Mariana Simão

Fonoaudióloga y logopeda (col. 08-4724). Investigadora en formación en Medicina (UAB). Máster en Investigación Clínica Aplicada a las Ciencias de la Salud (UAB). Especialización en motricidad orofacial con enfoque en disfagia. Coordinadora del Máster de Terapia Miofuncional Orofacial y Disfagias orofaríngeas de la ECNPL y del Máster de Intervención Logopédica en Patología Neurológica Kursia/Valladolid. Cuenta con 15 años de experiencia en intervención del habla y deglución en personas con afecciones neurológicas. Es docente en distintos programas de formación continuada.